Discreta participación del vino mexicano en la Sesión de Rosados del Concurso Mundial de Bruselas 2023
- Redacción Tinta de Uva
- 8 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2024
Revelamos las tres etiquetas galardonadas este año y la uva más premiada en vinos rosados en la historia de este certamen.

FUERON ANUNCIADOS los resultados de la Sesión Vinos Rosados del Concurso Mundial de Bruselas, que desde el año pasado se dividió en cuatro: Rosados, Blancos y Tintos, Espumosos, y Dulces y Fortificados.
A partir de este año, la intención para los vinos rosados fue evaluarlos antes de que empezara la primavera, para dar tiempo a los resultados a ser anunciados, y que podamos consumir los vinos ganadores en el verano.
El vino rosado mexicano tuvo una participación discreta en esta sesión; más adelante descubrimos a los tres ganadores de esta edición. Pero primero, un poco del panorama internacional.
Panorama internacional

Este año hubo muchos ganadores de la Indicación Geográfica francesa Pays d’Oc, al sur del país galo, donde se realizó el concurso. Así mismo, se entregaron reconocimientos como vinos Revelación para representantes de España, Francia y Portugal.
El vino mejor calificado de toda la competencia fue un rosado de Veneto, al norte de Italia, llamado simplemente “Y”. No exactamente la misma etiqueta, pero su hermana menor, llamada 11 Minutos (no sabemos si en inglés o francés, la pueden encontrar en la selección de Viparmex, sí, los de Guadalajara.
Vinos mexicanos rosados ganadores
A diferencia del año pasado (primero en que se llevaron a cabo las sesiones en forma individual) en que hubo siete galardonados, este 2023 sólo hubo tres ganadores mexicanos, con una presea de Oro🥇 y dos de Plata🥈🥈.
El Oro🥇 fue para la bodega El Cielo de Valle de Guadalupe, un participante habitual de este Concurso, pero que por primera vez resulta galardonado por un vino rosado. Se trata del “Selene" 2019, un ensamble joven de Grenache con Syrah, llamadas así, a la francesa, que pueden conseguir en su sitio web.
La propia bodega y el Consejo Mexicano Vitivinícola se apresuraron a comunicarlo en sus redes sociales, sumándolo a otro triunfo en el concurso de Sauvignon blancs que organiza la misma empresa, Vinopres.
publicaciones felicitando a la vinícola El Cielo
por el triunfo de su vino rosado Selene en el Concurso Mundial de Bruselas 2023
(fuente: redes sociales de la vinícola y del CMV)

La primera de las de Plata🥈 fue para el “Inédito Clarete” de Bodegas DeCote de Querétaro. No se trata de un vino rosado propiamente dicho sino de un “clarete”, elaborado con una mezcla de uvas tintas y blancas: Syrah y Malbec por las primeras, Xarel-lo (famosa en el espumoso Cava español🍾) por las blancas. Se pueden hacer con él en la página de la vinícola.

La otra Plata🥈 fue para el “Bella di Fiori” de Vinos Martlot, que a pesar de ser una bodega de reciente creación no es la primera vez que resulta galardonada en este concurso, ya que recibió Oro en 2021 con un Nebbiolo llamado “Gran Bastiano”.
Se trata de un proyecto de una pareja también del Valle de Guadalupe, orgullosa y específicamente en la zona del Mogor, donde se encuentran otras reconocidas vinícolas.
El vino rosado galardonado este año es un ensamble, también de Garnacha como el "Selene", pero aquí complementado con un 40% de Cariñena, muy mediterráneo. Vean qué expresiva etiqueta con toques renacentistas.
Un poquito de análisis
Y pues como somos ñoños, teníamos que analizar un poquito los resultados… 🤓📊🍷😊
Lo primero que hay que destacar es que siguen siendo muy pocos los vinos rosados ganadores, con tan sólo 13 reconocimientos a lo largo de toda la historia de este concurso, tan sólo cerca de 3% del total.
La primera vez que un vino rosado resultó premiado fue apenas en 2018, cuando ganó otro vino de De Cote: el Atempo Rosado, elaborado por aquel entonces con un innovador ensamble de Tempranillo y Merlot.
En 2021 no hubo ningún ganador y, como ya lo hemos mencionado, el mejor año fue el pasado, con 7 medallas. Nunca se ha obtenido una presea Gran Oro, como sí lo han logrado varios tintos y hasta un blanco y un espumoso. Para los rosados han sido 4 de Oro🥇 y 9 de Plata🥈.

En cuanto a estados productores de vino están representados muchos de ellos: por supuesto Baja California, los ya consolidados Coahuila, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, y hasta el emergente Hidalgo.
En lo que se refiere a composición de los vinos están muy divididos: 7 han sido monovarietales, donde la uva que más ha repetido ha sido la Merlot en 3 ocasiones. Los restantes 6 han sido ensambles, donde ha destacado la uva Garnacha, presente en 3 de ellos y dos veces más como monovarietal.
Así que todavía no hay suficientes datos para sacar conclusiones fehacientes; esperamos el avance en la obtención de medallas para obtener resultados más concluyentes.
Unas palabras finales
Ya no vimos entre los ganadores a participantes del año pasado, como Viñedo El Refugio, primera vinícola del estado de Hidalgo.
Como ya lo hemos mencionado en el análisis, han destacado vinos rosados elaborados con la uva Garnacha, como que va sentando la pauta…
Finalmente estamos a la espera de los resultados de la sesión Blancos y Tintos, donde se ha recibido la mayoría de las medallas para el vino mexicano en este concurso, para completar el análisis y realizar el medallero de este año.
Fuentes
Sección “Sesión Vinos Rosados” del Sitio web del Concurso Mundial de Bruselas
Sección “Prensa” del Sitio web del Concurso Mundial de Bruselas
Dossier de Prensa de la Sesión Vinos Rosados 2023
(pronto descargable en BIBLIOTECA SOMM.SOME)
perfiles de Facebook, Instagram y sitios web de los productores
Imágenes
Todas las imágenes fueron tomadas de las páginas de los autores, principalmente del propio Concurso Mundial de Bruselas, así como de los perfiles de redes sociales (Facebook e Instagram) y sitios web de los vinos ganadores. Se incluyen aquí sin ánimo de lucro y no pretenden infringir derechos de autor, sólo con intención informativa y de difusión, y se retirarían a solicitud de los autores.
Las gráficas fueron creadas por Somm.Some y se publican bajo la licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional CC BY 4.0, por lo que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre y cuando se acredite la fuente (@Somm.Some) y se indique si se han realizado cambios.