¿Es el Gran Reserva 2013 de Don Leo el mejor Cabernet del mundo?
- Redacción Tinta de Uva
- 11 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 ene 2021


En los últimos días ha habido revuelo en redes sociales y medios nacionales e internacionales, tanto generales como especializados en gastronomía (sólo mira las fuentes) por difundir una gran noticia. El Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2013 de Viñedos Don Leo en Parras, Coahuila, recibió el Trofeo como Mejor Cabernet del Mundo 2020, en la séptima edición del Concours Internacional des Cabernets que se celebra en Francia.
No es uno de los concursos que regularmente seguimos, pero es una noticia tan grande que no la podíamos dejar pasar. Sin pretender demeritarlo, sino más bien entender a profundidad el alcance de dicho nombramiento, analizamos el concurso que se lo otorgó. Aquí los resultados de nuestra investigación 🧐🔎📰👨🏻💻📝🤓😉.
El concurso
El Concours Internacional des Cabernets es organizado por la empresa Armonia, en asociación con la Union de la Sommellerie Francaise. Lo primero que hay que destacar es que este encuentro de “Cabernets” no evalúa únicamente a las muy conocidas Sauvignon y Franc, sino también pretende incluir a otras menos populares como Cabernet Moravia, Cabernet blanc o la muy técnica Cabernet VB 91-26-04, entre otras.

Así mismo, recibe una amplia variedad de vinos: tintos, blancos y rosados, monovarietales y ensambles, donde las Cabernet tienen que contar con un somero 51% de la mezcla.
Es un concurso joven donde aún se inscriben pocos vinos. Para esta edición fueron tan solo 200 (comparando con los otros que seguimos, el español Bacchus recibe alrededor de 3,500, el Mundial de Bruselas por ahí de los 9,000 y el de la revista Decanter rebasa los 16,000).
Las muestras de este año provienieron de 25 países, desde aquellos muy reconocidos como (por supuesto) Francia 🇫🇷, Estados Unidos 🇺🇸 y Australia 🇳🇿, hasta productores no tan consolidados como Malta 🇲🇹, Jordania 🇯🇴 o Moldavia 🇲🇩.
Todos los participantes son evaluados por un panel de 3 jueces. Es importante resaltar que estos no son invitados, sino elegidos entre los que se inscriben para participar y no son todos sommeliers o profesionales de la industria del vino, sino que también puede haber “consumidores que sean miembros de clubes de vino o hayan tomado cursos en cata de vinos”, como puede verse en el apartado Reglamento de la sección Productores.
Los ganadores
Una vez que los vinos han sido evaluados en grupos que permiten equilibrar su estilo, y ciertamente a ciegas, se otorgan dos niveles de medallas: Oro🥇 y Plata🥈, que por reglamento no pueden pasar del 30% de los vinos inscritos. Entre las 30 medallas de Oro🥇 y las 18 de Plata🥈 asignadas este año, podemos encontrar a países como Turquía 🇹🇷, Canadá 🇨🇦 y Portugal 🇵🇹, además de México 🇲🇽, por supuesto.
El resto de los resultados, los que no recibieron presea, se mantienen confidenciales.
El Trofeo🏆 de Mejor Cabernet del Mundo se otorga en una segunda cata, de la que sólo sabemos es realizada por “un jurado experto”, sin que se brinden más detalles. En las 6 ediciones anteriores han recibido esta distinción vinos australianos 🇳🇿 en 3 ocasiones, una vez Francia 🇫🇷 y el mismo número los sorpresivos Portugal 🇵🇹 y Suiza 🇨🇭, por lo que no es del todo una novedad que un vino de una región emergente como México 🇲🇽 lo haya obtenido.
Viñedos Don Leo recibió dos reconocimientos, el mencionado Trofeo 🏆 al Gran Reserva y además medalla de Oro🥇 para el ensamble con Shiraz, que curiosamente muchos medios (incluyendo a los “especializados”) han nombrado “Chiraz” 🤓😊.
La mayoría de las asociaciones de productores del país se apresuraron a felicitarlo: por supuesto Vinos de Coahuila en primer lugar, seguida de Provino de Baja California, la Asociación Uva y Vino de Guanajuato y la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro. Sólo faltó SomosVid de Aguascalientes, que no dudamos lo haga en próximos días.
felicitaciones de las asociaciones de productores estatales
A manera de conclusión
Será difícil determinar para nosotros los mortales si en realidad se trata del mejor Cabernet Sauvignon de todo el mundo. Y sin querer demeritar el logro, hay que ponerlo en perspectiva. El título lo otorgó un concurso pequeño, destacó entre 200 vinos presentados en total al certamen, y entre 30 que ya habían recibido medalla de Oro. Además hay que destacar que se trató de vinos de diferentes estilos: tanto tintos como espumosos, blancos, de regiones emergentes, ensambles, diferentes uvas…
Por supuesto que no lo decimos por no querer reconocer los logros de esta casa. Sus vinos llevan una larga lista de reconocimientos en concursos internacionales. Destaca el Linde Cabernet Sauvignon-Merlot, que en 2019 obtuvo medalla de Plata🥈 en nuestros conocidos tres concursos favoritos: Bacchus, Bruselas y Decanter; el único vino que hemos visto lograrlo, y somos de los primeros en reconocerlo y alegrarnos.
Lo que no cabe duda es que haber obtenido este trofeo es todo un éxito mercadológico y comercial: ya es prácticamente imposible conseguirlo en cualquier rincón del país, todo el mundo está hablando de él y ya lo conoce, por nombre y apellido (marca y añada). Y como lo sugiere el comentario de la bodega suiza ganadora en 2019, no sólo serán las ventas de la etiqueta premiada, sino que seguramente le permitirá a Viñedos Don Leo darse a conocer como bodega y a toda su línea de vinos.
Entonces, la principal conclusión es que vale la pena enviar vinos a concursos internacionales, como ya lo hemos sugerido en otras ocasiones. El costo es relativamente bajo (82 euros en este certamen, unos 2,100 pesos), los riesgos son prácticamente nulos (los vinos que no reciben reconocimiento no se publican) y las recompensas pueden ser muy altas…
Y sin duda pone, si no en alto, al menos sí en el mapa al vino mexicano. ¡Que continúen los éxitos para la industria vinícola nacional! 🎉🇲🇽🍷
Fuentes
Concours International des Cabernets
Artículos que difundieron la noticia
medios internacionales
Newsweek
Forbes
medios nacionales
Reforma
El Financiero
Milenio
Alto Nivel
México Desconocido
Bleu&Blanc
Robb Report
medios especializados
Catadores
Gourmet de México
Animal Gourmet