Bordeaux de Gloria, accesible "segundo vino" de Saint-Julien
- Redacción Tinta de Uva
- 23 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct 2024
Proveniente de Burdeos, en el suroeste de Francia, donde son pioneros en la clasificación de los vinos de calidad y también se distinguen por buscar expresar lo mejor de cada añada, no de alguna variedad de uva en particular. Así que se han hecho maestros en ensamblar varias: Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc, principalmente, a las que se unen varias más. Este es el segundo vino de un afamado productor de una de las denominaciones comunales de mayor renombre, Saint-Julien, ubicada en el prestigioso Médoc.
🍾 Bordeaux de Gloria
🏠 Château Gloria
📍 AOC Bordeaux
🇫🇷 Francia
🍇 Cabernet Sauvignon,
Merlot,
Cabernet Franc,
Petit Verdot
(ensamble bordelés)
⏳ ❓🗓
⚗️ 13% alc. vol.
Este es el "segundo vino" (el que va después del primero 😜) del “célebre Château Gloria de Saint-Julien” como se lee en su contraetiqueta (en francés e inglés). Se le denomina segundo porque para esta etiqueta no se utilizan las mejores uvas de la privilegiada ubicación en la famosa apelación del Médoc, sino que las eligen entre sus vides más jóvenes. En el proceso seguramente incumplen alguna de las estrictas reglas de la demarcación, ya sea la edad de las vides, el rendimiento por hectárea, o cualquier otra práctica de trabajo en el viñedo, lo que ocasiona que este vino no alcance la denominación específica “Saint-Julien”, sino únicamente la genérica “Bordeaux” que aparece discretamente en la etiqueta trasera.

Pero no te dejes llevar sólo por clasificaciones. Este vino proviene de un conglomerado de vinícolas de mucha calidad llamadas según su fundador, Domaines Henri Martin (si quieres pronunciarlo a la francesa, es algo así como "Anrrí Martán" 🗣🇫🇷😉). La primera fue edificada a partir de una antigua propiedad, Château Haut-Beychevelle Gloria. Su visionario creador, haciendo uso de sus influencias y buenas amistades, poco a poco fue haciéndola crecer, convenciendo a propios y extraños a lo largo de 3 décadas, desde los 40s a los 70s del siglo pasado, para que le vendieran parcelas de tierras adyacentes. Con el correr de los años logró juntar 50 hectáreas, en un esfuerzo sin precedentes en la región, dominada por bodegas centenarias. Más tarde se hizo dueño de dos inmuebles más en la zona. Primero Château Saint-Pierre, una vinícola posicionada en 4to nivel (“4ème Cru Classé) de la mítica clasificación de 1855. Y después de unos años adquirió Château Bel Air, un “Cru bourgeois”, es decir una de las propiedades que escaparon de la mencionada clasificación pero que cuentan con la propia, actualizada apenas en 2020. Al día de hoy el conglomerado es llevado por su hija, Françoise, y su marido Jean-Louis Triaud, además de sus hijos y sus parejas en una empresa familiar.
Échale un vistazo a su sitio web, está bellísimo, súper elegante, en francés, inglés y lo que creemos es chino mandarín. Sólo producen 5 vinos, muy a la usanza de Burdeos: un “primer vino” de cada una de las vinícolas más un segundo en el caso de Château Saint-Pierre y Château Gloria. Para este último nos cuentan que la primera etiqueta está compuesta por "alrededor de" 65% de Cabernet Sauvignon, 25% de Merlot y redondeado por respectivos 5% de Cabernet franc y Petit Verdot, con predominio de la Cabernet como es tradicional en la orilla izquierda del río Gironda (donde los suelos arcillosos retienen el calor y permiten una mejor maduración de esta laboriosa uva).
Estas son las variedades de la clásica mezcla bordelesa, a las que pueden sumarse la Malbec y la Carmenère. Faltan algunos años para que empecemos a ver algunas de las 4 nuevas variedades tintas que han sido aceptadas para hacer frente a los embates del cambio climático: las conocidas Marselán o Touriga Nacional y las mucho menos nombradas Castets y Arinarnoa. Aunque sólo las encontraremos en las denominaciones genéricas Bordeaux Supérieur y Bordeaux, como nuestro ejemplar.
A la usanza bordelesa, los porcentajes del ensamble pueden variar año con año (por eso las comillas en "alrededor de"), ya que en cada uno intentan expresar lo mejor del mismo, no necesariamente el carácter de cierta variedad. El 2015 en particular está clasificado como “una cosecha de primera” en el sitio web Vins de Bordeaux, un esfuerzo del Consejo Interprofesional del Vino de Burdeos, CIVB, dedicado a la profesionalización de los vinos de la zona.
La botella muestra una atractiva etiqueta con adornos de arquitectura gótica que creemos, si no tomados, al menos inspirados en alguna iglesia de su originaria Saint-Julien-Beychevelle. Esta añada aún lleva el nombre “Bordeaux de Gloria”, que en años más recientes ha cambiado a “Esprit”, que sí, estás en lo cierto, significa espíritu en francés.
La página no nos cuenta mucho sobre la elaboración, sólo que la vendimia se hace manualmente, y que la vinificación se realiza en tanques de acero inoxidable, a temperatura controlada (como es tarea común en prácticamente cualquier lugar del mundo en estos días). Tampoco sobre su crianza (élevage), sólo que ha sido “vinificado y madurado con el mismo cuidado que los otros vinos de Domaines Henri Martin”. Su hermano mayor, llamado simplemente Château Gloria, pasa 14 meses en barricas, por lo que podemos imaginar que el nuestro tiene un tiempo de guarda ligeramente menor.
Así que puedes esperar un vino elegante, característico de la zona de Saint-Julien: entre la sutileza de los Margaux y la potencia de los de Pauillac, sus demarcaciones vecinas.
¿Se te antoja probarlo? ¡Consíguelo en la selección de vinos del Club France!
Referencias
sitio web de Domaines Henri Martin
sitio web de Vins de Bordeaux
sitio web de la clasificación Les Crus Bourgeois
acerca de las nuevos varietales permitidos en Burdeos:
artículo de Decanter
artículo de Wine-Searcher
Nota sobre las imágenes: siempre citamos las fuentes y en caso de estar disponible incluimos el enlace a la página de origen. Se incluyen aquí con ánimo de difusión y aprendizaje, no pretenden transigir derechos de autor. Se retirarían a solicitud de sus autores.