top of page

Reseña The Best of Ribera del Duero, Monterrey 2024

Actualizado: 24 feb

Te cuento mi participación en este evento, por primera vez realizado en la Sultana del Norte, además del análisis de mis puntuaciones para los vinos mejor calificados.



Francisco Sandoval CSW participando en The Best of Ribera del Duero 2024 en Monterrey
participando en The Best of Ribera del Duero 2024 en Monterrey

Lo prometido es deuda, así que cumpliendo la promesa que hice tanto al Gerente que me dio salida temprano para poder asistir, como a la agencia que me concedió el lugar, aquí está el artículo sobre mi participación en The Best of Ribera del Duero, llevado a cabo el pasado jueves 28 de noviembre del presente. 


Organizado por Grupo Milenio en conjunto con la Denominación de Origen y una agencia de relaciones públicas de CDMX, fue la primera vez que tuvo lugar en la Sultana del Norte, después de haber sido celebrado por 4 años consecutivos, alternando entre Ciudad de México y Guadalajara.


En una primera etapa celebrada en agosto, se reunieron 15 sommeliers destacados de la ciudad, descritos en un artículo de la propia Denominación entre los que encontramos  nombres conocidos como Patricio Rivera Río, Sommelier de Koli; Humberto Falcón, creador de Mariatinto, o Karime Treviño, encargada de compras de vino en Grupo Soriana. 


Entre 81 vinos eligieron 30, mismos que en esta segunda etapa nos fueron presentados a 70 afortunados amantes del vino, representando al consumidor final, en las suntuosas instalaciones del Club Industrial, punto de encuentro de los principales empresarios de la ciudad.


 

Brevísima introducción a la DO Ribera del Duero 


El río Duero (Douro en portugués), nace en los Picos de Urbión a poco más de 2,100 msnm. según lo describe La Carta de Vinos, por favor. Después de un amplio giro de 180º grados, corre en dirección al oeste, en su camino al Atlántico, regando denominaciones a diestra y siniestra, en lo que en nuestros días primero se divide en territorio español y luego portugués. 


mapa de denominaciones vinícolas de la cuenca del río Duero en toda la Península Ibérica elaborado por Luis M. Munilla para Spanish Wine Lover
denominaciones vinícolas de la cuenca del río Duero en toda la Península Ibérica (fuente: Luis M. Munilla para Spanish Wine Lover)

El hermoso mapa proviene de un artículo al que bien vale la pena echarle un ojo, escrito por Amaya Cervera, fundadora de Spanish Wine Lover (un portal para la difusión del vino español), sobre una conferencia que dictó en conjunto con el Master of Wine Fernando Mora sobre la influencia de los ríos en la formación de regiones vinícolas en el mundo.


Río abajo, Ribera del Duero es la primera de las Denominaciones de Origen en su cuenca, que influye prácticamente en todas las de Castilla y León, con excepción de Bierzo, (más apegada al clima de su vecina Galicia). Se ubica en la confluencia de cuatro Provincias. De derecha a izquierda, primero Soria, con una amplia zona aunque con apenas 5% de la superficie de viñedo. Segovia apenas inserta un poco de su territorio dentro de los límites de la demarcación, en la ribera izquierda del río (al sur). Burgos abarca el centro de la Denominación. Pero es en Valladolid, en el extremo izquierdo, donde se concentran las bodegas de prestigio, a partir de Peñafiel que marca el inicio de la denominada “milla de Oro”, llegando hasta Tudela del Duero, ya fuera de los límites de la demarcación, aunque esa es otra historia…  

mapa de provincias y poblaciones en Ribera del Duero por Wine Scholar Guild
provincias y poblaciones en Ribera del Duero (fuente: Wine Scholar Guild)

 

El evento y los 10 vinos ganadores


En un entorno súper profesional, se ofrecieron los mencionados 30 vinos, para catarlos a ciegas (sin develar las etiquetas). Sin embargo, no todos los asistentes probamos los 30, ya que nos dividieron en dos grupos: la primera mitad del salón cató los vinos del 1 al 15 y la segunda, del 16 al 30.


Un ambiente muy cordial, amigos ya conocidos y otros por conocer. El destino me llevó a compartir la mesa con una pareja de simpatiquísimos aficionados gastronómicos, que ya departían con un enólogo aficionado muy parlanchín (tal vez un poquito demasiado ☺️😝). Al vernos se nos unió una colega sommelière y poco más tarde un curioso periodista de espectáculos.


primero de los tres flights en que probamos los 15 vinos, junto al vino de calibración, que no fue develado (imagen propia)
primero de los tres flights en que probamos los 15 vinos, junto al vino de calibración, que no fue develado (imagen propia)

Emprendimos el viaje en manos del Embajador de la Denominación, mi ya conocido Sommelier Luis Morones. Guiados por sus claras instrucciones, calificamos cada uno de los 15 vinos, divididos en 3 flights, para comodidad tanto del servicio como de nosotros consumidores, que necesitamos un reposo para descansar los sentidos, tomar un bocadillo e intercambiar impresiones con los colegas.




ficha con la que calificamos cada vino en The Best of Ribera del Duero (imagen propia)
ficha con la que calificamos cada vino en The Best of Ribera del Duero (imagen propia)

Con una calificación máxima de 100 puntos, la ponderación de cada uno de los atributos con que evaluamos los vinos fue la misma que en el Concurso Mundial de Bruselas (cuya experiencia abierta al público viví en Querétaro en 2018), con 10 puntos para el aspecto visual, 30 para el olfato, 40 a la boca y 20 al equilibrio, o “armonía final”.


La diferencia radicó en las escalas, en nuestro concurso a criterio de cada participante, y en el de Bruselas divididas en subcategorías, además de “tendenciadas” al alza, como puede verse en la imagen.






categorías calificadas en Concurso Mundial de Bruselas y sus diferentes escalas (fuente: imagen propia tomada en México Selection Querétaro 2018)
categorías calificadas en Concurso Mundial de Bruselas y sus diferentes escalas (fuente: imagen propia tomada en México Selection Querétaro 2018)

En nuestro concurso los rangos de calificaciones para los vinos evaluados fueron:


  • Excepcionales, entre 96 y 100 puntos

  • Excelentes, entre 90 y 95

  • Muy buenos, entre 80 y 89

  • Buenos, entre 70 y 79. 


Sólo conocimos los 10 vinos mejor calificados, ahí puede verse en el video del artículo de grupo Milenio el momento en que fueron develados, en el orden que fueron presentados:

PROBADOS POR EL PRIMER SECTOR (no me tocaron)

5

Garmón 2020

Cosecha (Roble)

6

Áster, El Espino 2020

Cosecha (Roble)

12

Bosque de Matasnos, Edición Limitada 2019

Cosecha (aunque la DO dice Reserva y su sitio web no especifica nada…)

PROBADOS POR MI SECTOR (sí me tocaron 😋🍷😊)

20

Resalte, Vendimia Seleccionada 2019

Cosecha (Roble)

22

Figuero, Tinus 2017

Cosecha (Roble)

23

Matarromera, Prestigio 2016

Cosecha (Roble)

26

Dominio de Cair, Tierras de Cair 2019

Reserva

28

Comenge, Familia 2018

Reserva

29

Prado Rey, Finca La Mina 2018

Reserva

30

Trus 2017

Reserva

los 10 vinos mejor calificados en The Best of Ribera del Duero en Monterrey,
en el orden que fueron presentados

Lo primero a destacar es que curiosamente de los 10, siete fueron de mi sector, tal vez éramos más fáciles de complacer…


Por otro lado, también resalta que 6 vinos pertenecen a la categoría Cosecha, todos designados como “Roble” en el artículo de la D.O., aunque ninguno lo muestra en la etiqueta, como puede constatarse en el video. 


los 10 vinos ganadores en The Best of Ribera del Duero 2024 en Monterrey (video propio)

Por otra parte, 4 fueron Reserva, todos del último flight de mi sector del salón, del 28 al 30, más el 26. Tal vez al calor de las copas, efectivamente fuimos más laxos para calificar… Al final, hay que recordar se trataba de amantes del vino, no todos profesionales del sector.


Pero también resalta que a pesar de que la Denominación y algunos de los sumilleres que la respaldan predican su diversidad, no hubo elegidos de las categorías Cosecha (excluidos desde la selección de los expertos), ni Gran Reserva, tal vez reservados para el mejor evento del año, la esperada Gran Cata anunciada para marzo de 2025


Contra el listado publicado de los vinos elegidos en la primera etapa, llama la atención no encontrar marcas bien conocidas, como Valdubón en su versión Roble, el Crianza de Protos, o los Reserva de Condado de Haza, Pesquera o una etiqueta exclusiva de Lleiroso, el Colección de Familia Joan Miró.


El resto de los vinos quedó en el anonimato, refugiados en las mesas del fondo, ocultos en sus fundas, a expensas únicamente de los ojos curiosos que habían tomado copia de sus notas y se acercaron a descubrirlos.


Patricio Rivera Río, Sommelier de Koli, curioseando entre los ganadores de The Best of Ribera del Duero 2024 en Monterrey
Patricio Rivera Río, Sommelier de Koli, curioseando entre los ganadores (imagen propia)

 

Mis puntuaciones vs. los vinos mejor calificados 


Al analizar mis calificaciones una vez terminado el evento, puedo decir que fui demasiado rigorista, siendo la mayor un 89, apenas en el rango de Muy buenos, y la peor muy por debajo, con 44. 


Haciendo un ajuste de 10 puntos (justificado por la escala utilizada en el CMB), los resultados fueron más equitativos, ya que arrojan 3 vinos como Excepcionales, 1 Excelente, 6 Muy buenos, 2 Buenos y sólo 3 fuera del rango.


Comparando con los 10 vinos mejor evaluados, en el orden que yo los puntué (con las calificaciones ajustadas), fueron:


Excepcionales (entre 96 y 100)

Matarromera, Prestigio 2016

Cosecha (Roble)

99 pts S.S (Somm.Some)

Figuero, Tinus 2017

Cosecha (Roble)

97 pts S.S

Excelente (entre 90 y 95)

Dominio de Cair, Tierras de Cair 2019

Reserva

92 pts S.S

Muy bueno (entre 80 y 89)

Prado Rey, Finca La Mina 2018

Reserva

88 pts S.S

debajo de Bueno (menos de 70)

Trus 2017

Reserva

67 pts S.S

Resalte, Vendimia Seleccionada 2019

Cosecha (Roble)

65 pts S.S

Comenge, Familia 201

Reserva

54 pts S.S

mis calificaciones a los 10 vinos mejor evaluados en The Best of Ribera del Duero en Monterrey

Mis dos vinos mejor calificados estuvieron en la selección: el Matarromera Prestigio, con 99 puntos y el Figuero Tinus, con 97, ambos de la categoría Roble.


Por otro lado, mi tercer vino, con 96, no apareció en el listado, y con el calor del evento (y la prisa por irme a ver un partido de Rayados al que me estaban esperando ⚽️😝) me faltó la curiosidad para ir a buscarlo en la mesa, por lo que no supe cuál fue.


Sí estuvieron cuarto y quinto: Tierras de Cair con 92 puntos y Finca La Mina de Prado Rey con 88.


Del sexto al décimo segundo, con calificaciones entre 86 y 78 puntos, no resultaron ganadores.


Finalmente, me llamó la atención que mis tres vinos con calificaciones inferiores, el Trus Reserva, con 67 puntos; el Resalte Vendimia Seleccionada, con 65, y el Comenge Familia, con 54, sí aparecieron entre los favoritos de los asistentes.


Creo que se debe a que pertenecen a un estilo de vino que personalmente no me agrada mucho, muy cargados de aromas tostados, los que se denominan “torrefactos”, (a pesar que el de Resalte era de la categoría Roble). Faltos de carácter frutal, en el tiempo en que era más popular se les llamaba “Parkerizados”, por ser el estilo predilecto del famoso calificador de vinos. Sin embargo, me queda claro que son muy del gusto del respetable público, que los llevó a lo más alto del podio.


 

Recomendaciones y agradecimiento 


Tras la experiencia, no queda más que agradecer a la Denominación de Origen y a Grupo Milenio por organizarla. Definitivamente eventos así, en el caso de una región tan conocida, vuelven a acercar al público “culto y conocedor” como diría Alex Lora. O a conocer nuevos productores o etiquetas, aparte de los más populares.


En mi opinión, sería muy valioso compartir a los asistentes, tal vez no las fichas completas de los vinos presentados (con grados de acidez, pH y todos los datos técnicos), pero sí un listado de productores, nombres, añadas y tiempos en barrica, tan relevantes en la denominación para intuir el estilo de cada uno.


Y qué mejor si estuviera complementada con los distribuidores en México o el lugar donde se comercialicen. Cerraría el círculo para poder adquirir vinos que ya fueron probados, ya sea para consumo personal o comercial…


También me parece que el evento pudiera beneficiarse al usar una escala menos amplia, tal vez a 50 puntos (con 5 para la vista, 10 para el olfato, 20 al gusto y 15 para el balance total) que acercaría las calificaciones de los asistentes y reduciría su variabilidad.


De cualquier forma, de la misma forma de la tarjeta de Begani, agencia de relaciones públicas que organizó el evento,  sólo me queda decir GRACIAS por la experiencia.


¡gracias por The Best of Ribera del Duero 2024! (imagen propia)
¡gracias por The Best of Ribera del Duero 2024! (imagen propia)

¡Espero participar en próximas ediciones!



 

Fuentes


La Carta de vinos, por favor, Atlas de las Regiones Vinícolas del Mundo, por Adrien Grant Smith Bianchi y Jules Gaubert-Turpin, 2018, Ed. Cincotintas, disponible en Amazon



artículos en sitio web de la D.O. Ribera del Duero en México





artículos en sitio web de Milenio 


 



otros artículos digitales


El Duero, el río plural”, artículo de Amaya Cervera, fundadora del portal Spanish Wine Lover (con información de Fernando Mora MW) 


¿Qué es la milla de oro de Ribera del Duero?” en blog de Vinoselección  


“Ribera del Duero Wine Map“ en sitio web de Wine Scholar Guild 




Nota sobre las imágenes


Para las imágenes externas siempre citamos las fuentes y en caso de estar disponible incluimos el enlace a la página de origen. Se incluyen aquí sin ánimo de lucro y no pretenden infringir derechos de autor, sólo con intención informativa y de difusión, y se retirarían a solicitud de los autores.


Las imágenes propias se publican bajo la licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional CC BY 4.0, por lo que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre y cuando se acredite la fuente (@Somm.Some) y se indique si se han realizado cambios.


 

bottom of page