Vinos ganadores en México Selection by CMB Querétaro 2018
- Redacción Tinta de Uva
- 2 dic 2018
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar 2024



El concurso de vinos y espirituosos México Selection, versión para nuestro país del Concours Mondial de Bruxelles, se celebró en Querétaro en el Centro de Congresos del jueves 9 al sábado 11 de agosto. Apenas en su segunda edición, es un evento itinerante, igual que el internacional, por lo que el año anterior tuvo lugar en Dolores Hidalgo, Guanajuato, como les contamos hace un año en nuestra reseña. Los resultados de este segundo año fueron publicados en la página del evento desde el pasado 17 de agosto. Pero apenas recientemente fue presentada La Guía Universal de Vinos Mexicanos 2018, editada por dicho periódico, que nos ayudó a realizar este artículo por la amplia información que contiene.
Para no presentar únicamente el listado de los ganadores, a continuación hacemos un breve recorrido para cada uno de los niveles de medallas otorgadas: Gran Oro 🎖, Oro🥇 y Plata🥈; qué vinos y bodegas las obtuvieron por primera vez, cuáles repitieron y cuáles dejaron de ganarlas. Además destacamos las bodegas más premiadas y una suerte de conclusiones finales.
Vinos ganadores
Para los vinos, el tema que concierne a este blog, este segundo año se entregaron 112 medallas, prácticamente las mismas que el año anterior (109). Esta cantidad representa el 25% de los 433 vinos presentados, según se lee en la información del concurso publicada en la mencionada Guía. En ella también se narra que las medallas fueron otorgadas a los vinos que tuvieron una puntuación superior a 87.2, aunque como es la costumbre de este certamen no se desglosa qué puntuación corresponde a cada nivel, ni se incluye la que obtuvo cada vino, que sólo aparecen ordenados "de mayor a menor puntaje por categoría".
De esta forma, los 112 ganadores estuvieron repartidos en los siguientes preseas: 15 Gran Oro🎖 (3%), 46 Oro🥇 (10%) y 51 Plata🥈 (12%). Como puede verse en la siguiente gráfica, con respecto al año pasado aumentaron las dos primeras, en detrimento de las de Plata.

Gran Medalla de Oro 🎖

En esta categoría que otorgó 15 reconocimientos el primero que destaca es el Rosea 2017, primer vino rosado en alcanzar este nivel. De un color salmón súper bonito, 100% de uva Grenache, pertenece a una casa de Valle de Guadalupe que no recordábamos, Origo, pero que alguna vez probamos en algún FEVINO.
También se dieron los primeros vinos blancos en obtener este galardón, un total de 4: Casa Madero Chardonnay (“una obra artística que representa un modelo para el país” según se lee en las notas de cata de la Guía Universal), Blanco de Rivero González (que al ser elaborado con la uva Cabernet Sauvignon es casi un rosado, nada más véanlo en la imagen) y dos Sauvignon Blanc: el zacatecano de Tierra Adentro y el queretano de Vinaltura, bodegas que ganan por primera vez.
primeros vinos blancos galardonados con Gran Medalla de Oro🎖
(las dos imágenes de la izquierda las obtuvimos de la Guía Universal)

En tintos, tres bodegas alcanzaron esta presea por primera vez: Hilo Negro con el Escala 2015, Norte 32 con su Teziano 2009 y Dubacano con dos sorprendentes medallas, para el Gran Reserva 2010, un vino hecho 100% de uva Merlot (y que expresamente nos pidieron resaltar que proviene del Valle de San Vicente) y para su Nebbiolo 2014.

La cada vez más famosa vinícola El Cielo del Valle de Guadalupe también obtuvo 2 medallas en esta categoría: para el Perseus, un ensamble de Nebbiolo y Sangiovese que el año pasado ganó Plata y para el "L by Baumgartner", elaborado con Tempranillo, Nebbiolo y Barbera.
Los otros cuatro ganadores que completan los 15 galardones de este nivel fueron:
Adobe Guadalupe del valle del mismo nombre, que volvió a triunfar con su vino Rafael, que la edición anterior se había llevado Oro
Freixenet México nuevamente colocó un espumoso en esta categoría, el "Viña Doña Dolores Brut Rosé", elaborado con las uvas tintas Pinot noir y Cabernet Sauvignon (el año pasado su vino mejor premiado fue el Brut Reserva)
Villa Montefiori con un interesante vino de la uva italiana Sangiovese grosso, llamada por su segundo nombre, Brunello
Viñedos de la Reina con su Cab. Sauv., bajo una situación idéntica al Rafael de Adobe Guadalupe.
Vinos Revelación
Dentro de estos ganadores de Gran Medalla de Oro🎖 nuevamente se nombraron los Vinos Revelación del año, uno para cada tipo de vino, para aquellas etiquetas que "subrayan las tendencias actuales de cada una de sus diferentes categorías", como se describe en la Guía.
Para el espumoso y el rosado no hubo competencia, fueron los únicos ejemplares de cada uno: el Viña Doña Dolores Brut Rosé de Freixenet México y el Rosea de Origo, respectivamente.
El blanco fue otorgado al Sauvignon Blanc de Tierra Adentro y el tinto al el Cab. Sauv. de Vinos de la Reina. No queda muy claro por qué fue elegido como revelación, ya que ganó Oro el año pasado, más aún cuando entre los ganadores existían ejemplos verdaderamente innovadores como el ensamble del "L by Baumgartner" de El Cielo o el uso de la Sangiovese grosso en el Brunello de Montefiori.
Medallas de Oro 🥇
Entre las 46 medallas otorgadas en este nivel, las bodegas y vinos ganadores por primera vez, listados en orden alfabético y agrupados por estado (de norte a sur), fueron:
de Baja California
Bodegas F. Rubio, Cuatroniñas 2015
Casa de Piedra, Espuma de Piedra Blanc de Blancs (el primer espumoso fuera de los de Freixenet)
Clos de Tres Cantos, Duda 2015
Hacienda Guadalupe, Melchum Chardonnay 2017

La Carrodilla, Así se va a las estrellas 2016
Pagos Rodríguez, Cosecheros 2015

Vinos Expresión, Distinto Tempranillo - Merlot 2016

Vinos Plata, Plata .925 2017
Vinos Wagner, Rolu Tinto 2012
de Chihuahua
Viñedos Palomino Marroc, Malbec 2017
de San Luis Potosí
Pozo de Luna, Sauvignon Blanc 2017
de Guanajuato
Tres Raíces, Merlot 2016
de Querétaro
Vinos del Marqués, Poesía de la Marquesa 2017

Los vinos que volvieron a ganar Oro🥇➡️🥇 como el año pasado fueron:
Bodegas del Viento, Merlot
L.A. Cetto: Península Lyra, Boutique Malbec y Don Luis Viognier
Los Cedros, Rosado
Quinta Monasterio, Tempranillo
Vinícola Regional de Ensenada: Ancón San Vicente e Inspiración Coco Nebbiolo - Merlot
Como vinos que cambiaron de nivel a esta categoría se encuentran:
el Syrah de Monte Xanic que bajó de Gran Oro a Oro🎖↘️🥇
el Casa Madero Malbec que subió de nivel de Plata a Oro🥈↗️🥇
Bodegas ganadoras

A partir de este año, estamos elaborando un Medallero de tipo olímpico para determinar a los principales ganadores de la competencia. De esta manera, queremos destacar no sólo el número de medallas obtenidas, sino su nivel.
Así, el principal ganador, al igual que el año pasado, resulta ser la vinícola El Cielo con 2 Gran Oro🎖 ya mencionados, más 4 de Oro🥇 y 2 de Plata🥈.
En segundo lugar sorprende la vinícola Dubacano, ya que sus dos Gran Oro 🎖 la colocan en este puesto.
Resulta interesante el caso de la bodega queretana De Cote, que sería el segundo lugar por el número de medallas obtenidas (7), pero que en nuestro medallero cae hasta la 15ª posición al no haber obtenido ningún Gran Oro, caso similar a L.A. Cetto con 6 galardones totales y Monte Xanic con 4.
Más adelante en la lista, que resulta muy larga, agrupamos a 7 bodegas con 1 medalla de Oro y 1 de Plata, 12 con sólo una de Oro y 2 con 2 de Plata.
Cierran la lista 20 vinícolas galardonadas con medalla de Plata, para completar las 59 bodegas premiadas en este certamen.
Conclusiones
Definitivamente México Selection ha publicado más información de los vinos que participan: pero a nuestro parecer le hace falta difusión entre un público más amplio, no sólo entre los profesionales del vino.
También nos sigue pareciendo que se requiere trabajar más en la diferenciación con la versión internacional para no confundir al público, sobre todo al momento de que los productores anuncian sus resultados, ya que muchos no mencionan que resultaron ganadores en el México Selection, sino que únicamente dicen “del Concurso Mundial de Bruselas”.
Pero fuera de estas dos pequeñas recomendaciones, sin duda el México Selection ha resultado un gran escalafón para pequeños productores que no se animan a enviarlos a la versión internacional y que en esta edición empiezan a animarse y darse cuenta que pueden resultar ganadores, con los consecuentes beneficios comerciales y expositivos que conlleva. Seguimos felicitando por esta iniciativa a Carlos Borboa y todo su equipo de colaboradores, y esperamos que siga por muchos años más. Ya estamos esperando los resultados del concurso de este año para pasarlos por este mismo análisis.
Referencias
Sitio web del México Selection by CMB
Sitio web de los resultados del Concurso Mundial de Bruselas
http://results.concoursmondial.com/index.php
artículos blog Tinta de Uva
Vinos mexicanos ganadores en el Concurso Mundial de Bruselas 2018
Vinos mexicanos ganadores en Bacchus 2018
Vinos ganadores en México Selection by CMB 2017 en Guanajuato
Guía Catadores del Vino Mexicano 2018, Ed. Planeta Mexicana
páginas de Facebook y sitios web de los productores
Imágenes
Todas las imágenes de vinos premiados fueron tomadas de las páginas de Facebook y sitios web de los vinos ganadores. Se incluyen aquí sin ánimo de lucro y no pretenden infringir derechos de autor, sólo con intención informativa y de difusión, y se retirarían a solicitud de los autores.
Las gráficas fueron creadas por TdV y se publican bajo la licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional CC BY 4.0, por lo que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre y cuando se acredite la fuente (@Taller del Vino) y se indique si se han realizado cambios.
#concursosvino #ConcursoMundialBruselas #MéxicoSelection #vinomexicano #BajaCalifornia #Coahuila #Chihuahua #Querétaro #Aguascalientes #reseñas #TdV